1. Para controlar automáticamente los tiempos de
arribo en línea de meta de los vehículos solares, se instalará en
cada vehículo solar un dispositivo de control inalámbrico con su batería. Para
su instalación se requiere un espacio libre de (3) X (3) cms por una
altura de (2) cms, en cualquier área libre del chasis del vehículo solar.
Importante: NO utilizar el panel u otras partes funcionales del vehículo
solar, de tal manera que no se comprometa el óptimo funcionamiento del carro,
es decir, que no bloquee el movimiento de ejes, piñones, motores, ruedas,
o utilice área útil de la celda solar. Este sensor se fijara al vehículo con
velcro suministrado por la organización del Desafío, el velcro se instalara en
el momento en que se realice el registro y cuando el vehículo este en pista
sobre el velcro ya instalado se fijara el sensor.
2. Como
se controlará el cruce del sensor inalámbrico sobre la línea de meta, la
ubicación de cada vehículo sobre la línea de partida dependerá de la posición
del dispositivo inalámbrico de control automático de llegada. Eso quiere decir
que cada vehículo pasará oficialmente sobre línea de meta cuando el
sensor lo haga. Ejemplo: Aunque el frente del vehículo pase
primero, si el sensor está ubicado en la mitad del vehículo, el tiempo de
carrera se contabilizará hasta el momento en que cruce la mitad del vehículo
con el sensor. Para eliminar esta inequidad ocasionada por la posición
del sensor, en la línea de salida el vehículo estará ubicado de tal
manera que el sensor coincida con la línea de salida. Esto quiere decir
que el vehículo que tenga el sensor ubicado en la mitad o en la parte posterior
del chasis, se verá un poco adelantado con respecto a la línea de salida,
garantizando de esta manera igualdad para todos los competidores.
3. Con
esta ayuda tecnológica, se controlará de manera más precisa el tiempo de
recorrido en pista y el arribo exacto de cada vehículo.
4. Los
vehículos no se podrán tocar después de que el juez lo ubique en meta. El
juez ubicará cada vehículo en la línea de salida de tal manera que el sensor
esté justo sobre ella. El estudiante que hará el lanzamiento del vehículo,
recibirá de parte del Comité un cartón negro para ser ubicado sobre el panel
solar, de tal manera que impida el paso de la luz. Una vez suene la chichara o
silbato de salida, el estudiante levantará el cartón sin tocar o
empujar el vehículo solar. El vehículo deberá moverse únicamente con la energía
que genera la luz solar sobre el panel.
5. Todos los equipos deberán
estar atentos cuando el presentador los llame a pista. Este llamado se
realizará empezando por el nombre de la institución educativa, siguiendo
con nombre del equipo, el nombre del municipio de donde proceden, y
terminando con la posición en cada uno de los 10 carriles. Deben estar
muy pendientes porque existen colegios de similar nombre en Antioquia y
Medellín, por lo que el Comité
Organizador, para diferenciar los equipos que tienen el mismo nombre, decidió
identificarlos con números. Ejemplo: Apolo I, Apolo II, Apolo III
6. Los estudiantes que no asistan a la competencia el día 14 de Julio no tendrán derecho al
premio. En caso de justificar su ausencia por calamidad doméstica, enfermedad o
por razón del cambio de fecha de la competencia, el estudiante debe enviar la
excusa con los soportes respectivos, (copia de incapacidad médica, copia de
certificado que compruebe la calamidad doméstica, certificación de que el 14 de
julio no se encontraba en la ciudad de Medellín, etc.) con el docente líder del
equipo, y ésta será evaluada por comité
organizador del Desafío Medellín 2012. En caso de encontrarse válida la excusa,
el estudiante tendrá derecho a recibir el premio que alcance su equipo en caso
de que ello suceda.”
7. El evento
contara con zonas de pits que contaran con carpas, mesas y sillas de
trabajo, cuatro (4) conexiones de
energía eléctrica cada una con un multitoma de seis puestos. Es necesario que los equipos traigan
pegante, cautines, repuestos, cinta,
etc. que requieran para darle mantenimiento al vehículo. Está área está destinada para darle prioridad
a las personas que están próximas a competir y para aquellos autos que sufren
daños accidentales, no para terminar el carro allí. Es un espacio restringido, por lo tanto se
entregarán fichos para poder acceder a él.
8. La pista
tendrá un recorrido de 16 metros de largo por 61 cms de ancho. Estará
construida en un material en madera aglomerada conocido como TFX Formaleta
Negra, material con menores propiedades deslizantes que el acrílico, pero
igualmente liso y recto. Se dispondrá de dos aletas de 3 cms laterales
metálicas que impedirán que los vehículos se salgan de su pista; así como de
una línea recta punteada en cinta blanca en la mitad de cada la
pista, similar a las líneas blancas de las vías y sirven para la orientación y ubicación del carro
solar.
9. Al realizarse el registro se tomarán fotografías del vehículo que
representara cada equipo, por lo tanto no se puede cambiar de vehículo durante
la competencia de lo contrario el equipo quedará descalificado
10.
Si el día
de la competencia existe alguna inquietud sobre el evento, por favor acercarse
a la zona de registro.
Y cuál es tu mensaje de motivación a tu equipo en la competencia Desafio Solar Medellín 2012
?